La percepción de la realidad

Dublín, 31 de Julio 2015

En la escalera me cruzo con un hombre joven, jeans y zapatillas, manos en los bolsillos, y de aspecto desenfadado. Ambos bajamos las escaleras del hostel. Cheskie Rosenzweig es su nombre. Nos disponemos a nuestro 1st contact walking in the city center, y mientras tanto charlamos y nos conocemos. Él, estudiante de psicología en la Universidad de Columbia, New York, ya en especialización y dedicándose a research. Y yo especialista en Constelaciones Familiares. ¡¡¡Interesante paseo!!!

Nuestra conversación nos lleva a parte de su investigación, que trata de cómo las personas perciben la realidad. En su explicación dice así:

Las personas ven la realidad (su realidad) como si vieran un (único) color. Pero ese color tiene ese aspecto sólo si se mira esa zona. Si amplías y miras las zonas próximas, que tienen otro color, entonces resulta que el color que veías no es exactamente el que creías sino que aparece otra tonalidad o color.

¡Eureka!

Y le digo, eso es exactamente lo que hacemos en Constelaciones Familiares.

Las personas traen un asunto que han vivido e interpretado de una determinada manera, la cuál les duele o no les satisface cómo está, pero no encuentran la manera de sentirlo diferente (sin dolor). Durante las Constelaciones Familiares emergen otros aspectos que o no sabían o no consideraban su impacto, después de lo cual ya no pueden ver su asunto de la misma manera. Y por tanto, al cambiar su interpretación y su entendimiento, sus emociones y sentimientos asociados también cambian.

Le recogen sus amigos con los que irá a una weeding. Es hora de ir a cenar.