La herencia vivencial y la epigenética

Epigenética y Constelaciones familiares –
En la pequeña y aislada Överkalix, ciudad sueca cercana al Círculo Polar Ártico, se llevaron a cabo los primeros estudios epigenéticos.
Los habitantes de esta ciudad convivieron unas generaciones con otras apartados del resto del mundo, y por eso allí pudieron estudiar las consecuencias de determinados patrones históricos de alimentación en la zona. Llegaron a la conclusión que la diabetes en los jóvenes del lugar tenía que ver con la alimentación ¡de sus abuelos!
Esta fue la primera vez que la ciencia pudo encontrar un vínculo de herencia “vivencial” entre abuelos y nietos.
Se abre la puerta a la evidencia de que los traumas vividos por los abuelos se trasladan a las generaciones futuras a través del ADN.
Y todavía más, se concluyó que los periodos en que las respuestas generacionales son más probables son los anteriores a la adolescencia, es decir, en la prepubertad de los abuelos.
En Constelaciones familiares intentamos transformar el dolor y la memoria de las herencias vivenciales para que no afecten negativamente al destino de quiénes vienen a consultar. Es un avance que la ciencia vaya acercándose y pueda confirmar con su metodología lo que para nosotros es nuestra práctica profesional con tantas personas.
¡Avanzamos!

PD: Si quieres saber más: “Tenemos menos genes que un brócoli…y se nota” Un viaje por las cuestiones más alucinantes de la genética y la epigenética – Helena González Burón. Aviso a navegantes: En este libro, la autora expresa su opinión sobre la espiritualidad, el reiki y otras técnicas, manifestando su incredulidad hacia las mismas desde sus criterios “científicos” y de forma un tanto ligera e irrespetuosa.